Inmunidad sin frenos. Pinzas y bisturís de luz. Evolución dirigida. Nobel de Ciencias 2018.
Los premios Nobel de Ciencias de 2018 son protagonistas hoy en Ciencia Fresca. James P. Allison y Tasuku Honjo, galardonados con el Nobel de Fisiología y Medicina, han merecido el premio por su descubrimiento de una terapia antitumoral basada en la inhibición de la regulación inmunitaria negativa. El premio Nobel de Física ha sido para Arthur Ashkin, por el desarrollo de pinzas ópticas y sus aplicaciones a los sistemas biológicos, y para Gérard Mourou y Donna Strickland, por el desarrollo del método para generar pulsos láser ultra cortos y de gran intensidad. Por último, hablamos del Premio Nobel de Química, concedido a Frances H. Arnold, por su evolución dirigida de las enzimas y a George P. Smith y Sir Gregory P. Winter por el “pantallazo de bacteriófagos”.
Cooperación vírica contra CRISPR. Agua líquida en Marte. Labranza y efecto invernadero ¿Es real la Materia Oscura?
Hoy comenzamos comentando una investigación que revela cómo los bacteriófagos cooperan entre sí para hacer frente al sistema CRISPR de inmunidad bacteriana. Hablamos del descubrimiento de un posible lago de agua líquida salada bajo el hielo que cubre el casquete del Polo Sur Marciano. Volvemos a la Tierra para comentar una investigación que estudia las mejores estrategias de uso óptimo de la tierra para generar alimentos y minimizar la huella de carbono, este estudio servirá de base para comentar la iniciativa “Ciencia en el Parlamento”. Y terminamos con un artículo científico que afronta uno de los retos más enigmáticos de la ciencia en estos momentos: el origen de la materia oscura.
Nivel del mar. Genética y alcoholismo. Material bioinspirado. Voz y apariencia.
Hoy hablamos de los últimos datos científicos que hablan de la evolución del hielo de la Antártida y la habilidad de las sociedades actuales para adaptarse a las subidas del nivel del mar provocado por el deshielo durante el siglo XXI . Contamos los últimos descubrimientos que conectan la conexión entre el alcoholismo y ciertas variaciones genéticas. Contamos como unos científicos de la Universidad de Nagoya han creado un material que cambia de color como sucede con la piel de los camaleones cuando se camuflan con el ambiente. Y terminamos con una noticia que explica cómo los humanos podemos evaluar la altura y la fortaleza de una persona a partir de su voz, sin verla.
Probióticos y plantas antiedad. Agujeros negros perdidos. El truco de la evolución del cerebro. Ciclos climáticos antiguos.
Científicos de la Universidad de McGill han sido capaces de prolongar la longevidad de las moscas de la fruta un 60% y protegerlas de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento con una alimentación especial. Entre los agujeros negros supermasivos que hay en el centro de galaxias como la nuestra y los pequeños agujeros negros que se crean al final de la vida de las estrellas, deben existir otros de tamaño intermedio que no habían sido encontrados, ahora una investigación los ha descubierto. Dos grupos de investigación publican en dos artículos independientes de la revista Cell, el descubrimiento de una pequeña familia de genes que han participado en el gran crecimiento de la talla de nuestro cerebro y que es la principal responsable de que seamos lo que somos. La influencia astronómica que ejerce el Sol, la luna y los planetas del Sistema Solar sobre los movimientos de la Tierra provoca cambios climáticos que se traducen en glaciaciones y periodos templados, ahora, una investigación revela cómo eran esos ciclos en tiempos remotos.
Ibuprofeno y salud de los varones. Mecanismo de Antikythera. Activación selectiva del sistema inmune. Despertar del radiotelescopio de Aricebo.
Comenzamos con una investigación que indica que el consumo continuado de ibuprofeno altera la fisiología normal de los testículos y conduce a un estado denominado de hipogonadismo compensado. A continuación presentamos el estado del conocimiento actual sobre el Mecanismo de Antikythera, una calculadora astronómica griega, de 2200 años a antigüedad, que podía mostrar las posiciones y fases de la Luna, el Sol y los cinco planetas conocidos, así como otros muchos datos astronómicos. La tercera investigación presenta un entramado a base de microtubos de sílice y material biológico que es capaz de activar a los linfocitos T de manera muy eficaz para luchar contra el cáncer y otras enfermedades. Y terminamos el programa con una investigación que revela la fuente de unos extraños flashes de ondas de radio estudiada con el Radiotelescopio de Arecibo, una vez superados los malos tiempos en los que se pensó en su demolición.