Powered by RND
PodcastsEducationQuilo de Ciencia - Cienciaes.com

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Jorge Laborda
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Latest episode

Available Episodes

5 of 767
  • Fondo y forma en la vida y en el cosmos.
    Jorge Laborda reflexiona hoy sobre la relación entre fondo y forma en la vida y en el universo. Explica que una imagen solo existe si hay una organización que diferencia fondo y figura, y compara este principio con los seres vivos: el agua actúa como fondo y las moléculas hidrófobas como forma, ya que su incapacidad de disolverse permite la estructura celular. A partir de un “momento ¡Ajá!”, propone un paralelismo cosmológico: la materia oscura sería el fondo del universo. “Me atrevo a proponer —dice Jorge— que es la materia oscura la que actúa como un fondo sobre el cual la materia ordinaria se puede organizar y generar una imagen ordenada”. Esa imagen ordenada es la que permite la formación de estrellas y galaxias y, en su interior, la generación de suficientes átomos y moléculas —entre ellas el agua y las moléculas hidrófobas— capaces de dar lugar a los seres vivos.
    --------  
  • El deterioro fisiológico del ser humano.
    En este episodio de Quilo de Ciencia “in memoriam”, Francisco Grande Covián nos guía por un tema tan inevitable como fascinante: el deterioro fisiológico del ser humano. ¿Por qué envejecemos? ¿Qué le ocurre realmente a nuestro cuerpo con el paso del tiempo? A través de ejemplos claros y datos curiosos, Grande Covián explica cómo disminuye nuestra fuerza, cambia el metabolismo y se transforma la composición corporal. Pero también revela algo esperanzador: la actividad física y una alimentación equilibrada pueden frenar parte de ese declive. Frente a los mitos sobre vitaminas milagrosas o dietas “anti-edad”, el autor defiende una visión científica, basada en la evidencia. Un viaje por la biología del envejecimiento que conecta ciencia, salud y sociedad, y nos invita a reflexionar sobre cómo queremos llegar a viejos.
    --------  
  • Leche hirviendo y gigantes rojas
    Hoy, Jorge Laborda nos describe la sorprendente similitud que existe entre un proceso cotidiano —el calentamiento de la leche en una cacerola puesta al fuego— y otro astronómico: la formación de una gigante roja. Comienza explicando con detalle cómo se calienta una cacerola con agua: primero por conducción y, después, por convección, cuando el agua caliente asciende y la fría desciende. Al alcanzar los 100 °C, las burbujas de vapor empiezan a subir y, según su estabilidad, pueden provocar desbordamientos, como ocurre con la leche hirviendo. Finalmente, compara este fenómeno con la expansión de las estrellas al entrar en su fase de gigante roja: al igual que la leche, sus capas exteriores se “desbordan” para liberar el exceso de energía, revelando una sorprendente analogía entre lo que sucede en la cocina y en el cosmos.
    --------  
  • Nutrición y Actividad Física
    Hoy presentamos un texto del Dr. Francisco Grande Covián sobre la importancia de la alimentación en la capacidad física y moral de los ejércitos, evocando la frase de Napoleón: “un ejército marcha sobre su estómago”. La historia muestra los efectos devastadores de la desnutrición. El estudio del escorbuto y el beri-beri reveló las carencias vitamínicas: Lind demostró que los cítricos prevenían el escorbuto y Takaki que una dieta equilibrada evitaba el beri-beri. Las guerras de los siglos XIX y XX confirmaron que la malnutrición reduce el rendimiento y la salud. En 1984, una conferencia científica en EE. UU. analizó cómo la falta de nutrientes o agua disminuye la resistencia, la masa muscular y la capacidad de trabajo.
    --------  
  • Cuando los mocos de tu vecino veas gotear…
    Un estudio reciente demuestra que el cerebro no solo detecta peligros físicos, sino también señales de posible contagio en otras personas. Usando realidad virtual, investigadores expusieron a voluntarios a avatares enfermos y comprobaron que su sistema inmunitario se activaba de manera similar a una vacunación. Esto revela una conexión directa entre la percepción cerebral del riesgo y la respuesta inmunitaria, cuestionando la idea de que “la mente consciente cura”. En realidad, son los mecanismos inconscientes del sistema nervioso e inmunitario los que nos protegen.
    --------  

More Education podcasts

About Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Ciencia para escuchar
Podcast website

Listen to Quilo de Ciencia - Cienciaes.com, Living Your Legacy and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com: Podcasts in Family

Social
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/28/2025 - 7:48:54 PM