Los orígenes de la violencia en el fútbol argentino
La violencia en el fútbol se ha vuelto un problema muy grand en la Argentina.
El año pasado, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que agrava las penas de los delitos que se cometen en los espectáculos futbolísticos, pero el mismo no fue aprobado y deberá ser tratado a partir del primero de marzo de este año.
En Cuarto Intermedio, Mariano Castro y Florencia Corregido dialogan con Gerardo Milman, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, y con el periodista Gustavo Grabia para conocer la postura del ejecutivo sobre este tmea y los orígenes de la violencia en el fútbol en nuestro país. Además, el testimonio de Raúl Balbo, padre de Emanuel, quien murió durante un partido entre Belgrano y Talleres. Este lunes arranca el juicio por la muerte del joven de 22 años.
Congreso: piden sesión extraordinaria ante la cantidad de femicidios
En el mes de enero de este año al menos 27 mujeres fueron asesinadas brutalmente y es por eso que integrantes del Frente Renovador presentaron un pedido al presidente Mauricio Macri para que convoque a sesiones extraordinarias y tratar proyectos de ley que frenen los femicidios en el país.
La senadora justicialista por La Pampa y presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango fue la 1ra entrevistada por el equipo de Cuarto intermedio para dar su opinión a favor del pedido de sus colegas, como así también lo hizo la senadora del FPV por el Chaco, María Inés Pilatti Vergara.
Asimismo, para saber sobre la agenda legislativa de este año, dialogaron con la senadora por Neuquén Lucila Crexxel (MPN) y el senador correntino Pedro Braillard del Partido Popular de Corrientes.
La tragedia del suicidio de adolescentes y una ley de 2015 a reglamentarse
La Argentina es el 3er país de la región con mayor cantidad de suicidios, con cifras alarmantes: en 20 años, la tasa de muertes en adolescentes pasó de 2,5% a 6,9%. Para hablar sobre la ley sancionada en 2015 el equipo de Cuarto intermedio dialogó con el senador Mario Fiad, autor de éste proyecto y titular de la Comisión de Salud de la Cámara Alta quien explicó la norma y se mostró confiado en su reglamentación.
Además, conversaron con el psicoterapeuta especializado en adolescentes, Héctor Basile: “tenemos la necesidad de que el Estado y los profesionales difundamos los síntomas que nos hacen pensar que un chico está deprimiéndose”, sostuvo. Por otra parte, en el programa obtuvieron el testimonio de Julisa, mamá de Lara, adolescente que se quitó la vida a los 15 años en el colegio.
Leucemia: mitos y verdades sobre el donar médula ósea y salvar vidas
En 2018 la senadora Anabel Fernández Sagasti presentó un proyecto para que cada 29 de junio se conmemore el Día Nacional de la Lucha contra la Leucemia, y realizar campañas de información y concientizar sobre la importancia de donar médula ósea.
En Cuarto Intermedio la jefa clínica del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Garrahan, Marisa Felice explicó de qué se trata la enfermedad. EnArgentina, cada año, alrededor de 600 chicos son diagnosticados con leucemia aguda. Además, Ana María Pavoni describió cómo, junto a su marido, creó la ONG Hablemos de los chicos con cáncer, tras la enfermedad de su hija (hoy de 10 años), También hubo espacio para conocer la filosofía, la formación y la propuesta del periodista, actor, titiritero Fabio Abalsamo como payamédico.
El legado de Justina y la reparación para los menores como Brisa
La aprobación de 2 normas en las últimas semanas modificó las posibilidades en la vida -y la muerte- de muchos compatriotas. La Ley Justina dispone que todo argentino mayor de 18 años es donante, a menos que exprese de antemano su voluntad contraria. En Cuarto Intermedio se escuchó al senador Juan Carlos Marino, quien detalló la elaboración del proyecto y destacó la fuerza de Justina (12 años) quien falleció tras no conseguir un donante.
El otro logro fue la Ley Brisa, que beneficia a menores sobrevivientes del femicidio de sus madres, con un sostén económico y de cobertura de salud. El diálogo fue con el senador -mandato cumplido- Jaime Linares, quien elaboró parte del proyecto y con Ada Beatriz Rico, de La casa del Encuentro.